Pasó la cena de fin de año de Argentina Cibersegura
28/11/2013El miécoles 27 de noviembre realizamos, como todos los años, la cena de fin de año de Argentina Cibersegura. La misma tuvo lugar en el restaurante La Caballeriza de Las Cañitas a partir de las 21hs.
Durante la cena compartimos ricos platos de comida parrilleros, nos juntamos entre amigos y conocidos de la organización y también entregamos, por tercer año consecutivo, los Premios Argentina Cibersegura 2013.
Los Premios Cibersegura surgieron con el objetivo de reconocer personalidades y proyectos que han aportado un valor agregado a la concientización y prevención de los delitos informáticos en la Argentina. Para esta segunda edición, el Comité Ejecutivo de Argentina Cibersegura hizo participes a los miembros y seguidores de la organización los cuales han tenido la posibilidad de elegir a las siguientes personalidades por su trabajo durante el año.
Este año fueron para:
“Mejor Labor Investigativa de la Fuerza de Seguridad” al Oficial Mayor Jorge Gomez.
Él es el encargado del área judiciales en el equipo especial de investigaciones telemáticas de la Policía Metropolitana, además de Abogado. Gracias a su labor en el área, el engranaje judicial de la dependencia se mueve y su trabajo muchas veces tras el telón, es sumamente relevante para las investigaciones que se llevan a cabo.
Argentina Cibersegura quiere reconocer el trabajo que estos hombres realizan día a día al servicio de la comunidad en la investigación de estas nuevas formas de delincuencia que se cometen a través de medios tecnológicos que requiere, además del espíritu de entrega que caracteriza a nuestras Fuerzas de Seguridad, una capacitación profesional constante, que las coloca al nivel de los mejores policías del mundo.
“Mejor Labor Legislativa 2013” fue otorgado a los Diputados Paula Bertol, Natalia Gambaro, Oscar Albrieu y Manuel Garrido.
Este año ellos estuvieron trabajando fuertemente por la aprobación de la Ley de Grooming. Promovieron el debate, el entendimiento del tema y un buen texto que tipifique este grave delito en Internet.
Trabajaron en todo momento con la mayor seriedad y trataron el tema en profundidad. Tuvimos la posibilidad de charlar con Diputados de distintas fuerzas políticas y todos demostraron desde el ejemplo que hay problemas como el acoso a los menores en la red en donde no tenemos diferencias.
Porque nos alegra trabajar de esta forma con entidades gubernamentales es que quisimos hacerles entrega de este reconocimiento.
“Mejor Labor pública por la alfabetización digital” fue entregado a la ONG Fundación Equidad representada por Ezequiel Paura, Pamela Landini y Oscar Zuccolo.
Fundación Compañía Social Equidad es una organización sin fines de lucro que implementa programas sociales y educativos utilizando como herramientas básicas la computadora e Internet.
Desde el primer contacto que tuvimos con ellos vimos la sinergia que hay entre ambas organizaciones. Hemos llevado adelante ya varios proyectos en conjunto y estamos convencidos que iremos por muchos más.
Esta es una forma que encontramos de agradecerles y reconocer el gran trabajo que hacen por la inclusión y alfabetización digital.
“Mejor Labor pública por la alfabetización digital” reconocimos al abogado José Francisco Arce.
Esta persona fue propuesta por miembros de Argentina Cibersegura a partir de distintos proyectos que trabaja José Francisco en la Provincia de Córdoba para promover la concientización e inclusión digital como por ejemplo: “Internet Segura SOS VOS”, entre otros. Es por este motivo que consideramos que merece este reconocimiento ya que colabora con una misión importante: promover mayor educación en la temática de la seguridad de la información.
“Mejor labor periodística en educación” el cual fue entregado a los periodistas Santiago Dorrego y Federico Wiemeyer de TN Tecno.
Federico y Santiago trabajan diariamente en todo lo que es alfabetización digital en los medios de comunicación. Este año han apoyado muchísimo la misión y actividades que desarrollamos desde Argentina Cibersegura colaborando enormemente con la difusión de la misma.
Por otra parte, al lanzar la campaña por la Ley de Grooming fueron los primeros interesados en darle difusión. Además, Federico participó como orador en un evento de Argentina Cibersegura cuando recién estábamos empezando y no eramos muy conocidos, mostrando que siempre han sido muy predispuestos con las causas asociadas a seguridad en Internet.
“Mejor Labor por la concientización digital” quisimos reconocer a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, representada por la Sra. Gabriela Magris y el Defensor Hugo Alberto Pozzi.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba pensó, planificó y se capacitó junto a Argentina Cibersegura para brindar charlas en escuelas de todo Córdoba sobre seguridad en Internet.
El compromiso y la seriedad del programa que comenzó hace más de un año y creemos que merecen ganar este reconocimiento para promover la continuidad del proyecto.
"Mejor Labor por la concientización digital” quisimos reconocer a la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 219.
Esta escuela fue propuesta por miembros de Argentina Cibersegura a partir de un proyecto que trabajaron los alumnos de 5to año para concientizar sobre una problemática muy importante: El Cyberbullying. Teniendo en cuenta la seriedad del proyecto, y todo el desarrollo que le dieron este grupo de jóvenes es que decidimos premiarlos.
Por último, premiamos a todos los nuevos miembros de Argentina Cibersegura que han participado gentilmente brindando charlas educativas en distintas organizaciones, eventos y colegios:
- Carlos Doncel
- Marisa Cerezoli
- Martín Segal
- Julián Reale
- Esteban Grin
- Elvis Ticona Jove
- Nicolás Catalano
- Matías Porolli
Una vez más queremos agradecerles a todos los que nos acompañaron en esta cena la cual superó nuestras expectativas. Estamos muy felices. Por un 2014 con muchos logros!!!